Se presenta el pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024

SEPROCI UCS

7 mayo, 2024
Se llevó acabo la Reunión Nacional de Protección Civil por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024. El objetivo es fortalecer la coordinación de acciones entre los tres niveles de gobierno con el fin de prepararse y responder adecuadamente a los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos pronosticados para este año. El […]

Se llevó acabo la Reunión Nacional de Protección Civil por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024. El objetivo es fortalecer la coordinación de acciones entre los tres niveles de gobierno con el fin de prepararse y responder adecuadamente a los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos pronosticados para este año.

El evento de inauguración fue presidido por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien estuvo acompañada por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, así como de representantes de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), entre otras dependencias federales; durante el cual personal de esta secretaría encabezado por la titular la Mtra. Bertha Pérez Herrera estuvieron presentes en las diversas actividades que se estarán desarrollando hasta el 08 de mayo del presente año.

Durante la reunión se  informó que para la temporada de ciclones tropicales 2024 en México, se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5. En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5.

La titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón; recordó que la temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1° de junio en el Atlántico. Asimismo, detalló que se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico (hasta 50 por ciento por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas), mientras que en el Pacífico podría ubicarse dentro del promedio (15 sistemas, pudiendo ser hasta 10 por ciento por arriba).

En este contexto, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, afirmó que el Gobierno de México, en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales, está preparado y cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para brindar apoyo a la población durante la temporada de lluvias y ciclones de este año. Dentro de los talleres a los que estarán asistiendo el personal de esta secretaría se encuentran:   La gestión inclusiva del riesgo de desastre: discapacidad, Taller para la Elaboración de Programas Especiales de Protección para  Estados, Municipios y Alcaldías, Introducción a equipos de Respuesta de Emergencias y Herramientas psicológicas para el primer respondiente.

Categorías: Noticias
Etiquetas:

Compartir en redes sociales:

Más Contenido…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *