
VISIÓN
Ser una institución de excelencia con personal capacitado para el diseño, desarrollo y aplicación de acciones preventivas, equipado para brindar una atención oportuna a la comunidad en los casos de emergencia y desastres naturales o antropogénicos, con la participación de los sectores público, social y privado.
MISIÓN
Proteger el patrimonio y bienestar de los campechanos ante las eventualidades surgidas de los desastres naturales a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales, el daño a la naturaleza y la interrupción de las funciones esenciales de la sociedad, disponiendo de información oportuna que permita detectar, diagnosticar e informar a lapoblación de manera inmediata para instrumentar las medidas de protección ciudadana.
ANTECEDENTES
Durante el transcurso del año 1995 y debido a las consecuencias de los desastres ocasionados por el paso por nuestra entidad de los huracanes “Ópalo» y “Roxana”, además de los antecedentes de los efectos negativos que ocasionó el huracán “Gilberto” en septiembre del año 1988, el Poder Ejecutivo del Estado de Campeche consciente de la ubicación geográfica del Estado y que ésta supone un riesgo permanente para la población debido a que históricamente Campeche se encuentra bajo los efectos de los fenómenos de origen hidrometeorológico, se da a la tarea de crear una institución enmarcada en el ámbito de la atención a situaciones de emergencia, lo que conllevó a concretar la iniciativa a través de los esfuerzos públicos y privados, así como del apoyo de la comunidad internacional, que con recursos provenientes del Gobierno del Estado, la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Fideicomiso del 2% sobre Nóminas, se instaura el Centro Estatal de Emergencias de Campeche (CENECAM), el día 21 de abril de 1997.
Con la reforma a la Ley de Protección Civil del 23 de abril de 1997, se crea el Órgano Desconcentrado «Centro Estatal de Emergencias de Campeche» (CENECAM), adscrito a la entonces Secretaría de Gobierno, teniendo la facultad para ejecutar las políticas en materia de protección civil y gestión de riesgos conforme a la mencionada ley.
Sabiendo de la importancia y las necesidades de crecimiento de un aspecto de la administración estatal como este, con fecha 15 de septiembre de 2015 se publica la Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Estado, mediante la cual se crea la Secretaría de Protección Civil, SEPROCI, para ser esta, la dependencia que se encargue de dichas funciones y atribuciones.
