Programas Especiales
Es un instrumento de planeación de mediano y corto plazo, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, perspectiva de genero, intercultularidad y no discriminación; del que dispone las secretarias o coordinaciones de las entidades federativas y en las unidades municipales o demarcaciones territoriales de gestion integral de riesgo de desastres y protección civil, para mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta oportuna, adecuada y coordinada a las situaciones de los incidentes, contingencias, emergencias o desastres provocadas por una agente perturbador de origen natural o creada por el hombre, en particular que afecte a la población, sus bienes, la planta productiva, el entorno y el medio ambiente. Consiste, además, en la organización y coordinación de las dependencias a los tres órdenes de gobierno, organismos nacionales e internacionales, a través de comités de ayuda mutua, grupos voluntarios especializados, brigadistas cuerpos de emergencia, ciudadanos autónomos participativos con el propósito de conocer el inventario de recursos materiales y humanos para implementar las acciones en los sectores académico, público, privado y social. Tanto el programa de protección civil como el programa especial protección civil están comprendidos en el Manual de Organización y Operación
Durante el año, en determinado se realizan los siguientes programas especiales:
Fracción | Obligación |
Febrero | Temporada de incendios y estiaje |
Marzo | Temporada vacional de semana santa |
Abril | Temporada de lluvias y ciclones tropicales |
Septiembre | Temporada de ferias y festividades locales |
Octubre | Temporada de invernal y piroctenia |