Conceptos Básicos

Atmósfera: Es la envolvente gaseosa de la tierra que mide varios kilómetros y se divide en capas. La capa inmediata a la superficie es la troposfera y es la principal capa de análisis en la meteorología.

Alta Presión: Región de la atmósfera en donde la presión es más elevada que la de sus alrededores; se llama también Anticiclón.

Baja Presión: Región de la atmósfera en donde la presión está más baja con respecto a los alrededores; se llama también Ciclón.

Boletín Meteorológico: Informe periódico que contiene las condiciones meteorológicas más recientes, su elaboración se basa en el análisis sinóptico realizado en la región de previsión.

Chubasco: Precipitación intensa y de corta duración, producto de nubes convectivas. Se caracterizan por un comienzo y un final brusco.

Ciclón Tropical: Ciclón que se desarrolla en aguas cálidas tropicales con una circulación bien definida en sentido contrario a las manecillas del reloj (Hemisferio Norte) y al cual se le asocian condiciones de tiempo severo. Según la intensidad de sus vientos puede ser Depresión Tropical, Tormenta Tropical o Huracán.

Clima: Es el estado promedio del tiempo en un lugar o zona determinados. Para realizar análisis climatológicos se requieren al menos 30 años de datos registrados.

Dorsal: Prolongación de una Alta Presión y que, en general, se le asocia buen tiempo. También se denomina cresta o eje de altas presiones.

Frente: Superficie de separación de dos masas de aire de distintas características.

Frente Caliente: Superficie de separación entre una Masa de Aire Cálido que desplaza a una Masa de Aire Frío.

Frente Frío: Superficie de separación entre una Masa de Aire Frío que desplaza a una Masa de Aire Cálido.

Humedad: Capacidad del aire de retener agua en estado gaseoso

Llovizna: Precipitación de gotas de agua menores a 0.5mm de diámetro. Se puede observar como una lluvia fina y uniforme de pequeñas gotas de agua.

Lluvia: Precipitación de gotas de agua mayores a 0.5mm de diámetro.

Meteoro: Son aquellos fenómenos físicos naturales que se generan en la atmósfera.

Meteorología: Es el estudio de la atmósfera y los fenómenos que en ella se generan en períodos cronológicamente cortos.

Nube: Aglomeración de gotitas de agua en estado líquido, sobre enfriadas o congeladas, en suspensión en el aire.

Ola de Calor: Aumento significativo de la temperatura del aire en una amplia zona ya sea por calentamiento o por invasión de aire caliente y que suele durar varios días.

Onda Tropical: Es un canal de Baja Presión que se desplaza a través de los vientos Alisios y que normalmente genera condiciones de mal tiempo a su paso.

Precipitación: Conjunto de partículas de agua, en forma líquida o sólida, que caen de la nube y alcanzan el suelo.

Presión atmosférica: Fuerza ejercida por una columna de aire sobre la superficie.

Racha de viento: Es el aumento brusco de la velocidad del viento en lapsos cortos de tiempo.

Sensación Térmica: Sensación de frío o calor que siente una persona a través de la piel según una combinación de parámetros meteorológicos, generalmente la temperatura, el viento y la humedad relativa.

Temperatura ambiente: Es la temperatura del aire medida desde un abrigo meteorológico.

Tiempo meteorológico: Es el estado que guarda la atmósfera en un momento y lugar determinado definiéndose por parámetros como la condición del cielo, la temperatura, el viento, la presión atmosférica, entre otros.

Vaguada: Prolongación de una Baja Presión y que, en general, se le asocia mal tiempo. También se denomina eje de bajas presiones.

Viento: Aire en movimiento, generalmente en el plano horizontal.